Artrodesis quirúrgica de la cuartilla equina

Resumen

La artrodesis de la cuartilla equina es un procedimiento quirúrgico realizado para fusionar la articulación de la cuartilla. Esta intervención suele estar indicada en caballos con una enfermedad o inestabilidad grave de la articulación de la cuartilla que no han respondido al tratamiento conservador.

Manifestaciones Clínicas

Los síntomas clínicos que pueden conducir a la artrodesis de la cuartilla incluyen cojera de moderada a grave y agrandamiento óseo de la región de la cuartilla. Su veterinario realizará pruebas diagnósticas para confirmar la localización del problema en la articulación de la cuartilla y la idoneidad de la artrodesis de cuartilla.

La artrodesis de cuartilla equina puede recomendarse por varias razones, entre ellas:

  • Artrosis grave: la artrosis, también conocida como enfermedad articular degenerativa, puede afectar a las articulaciones de la cuartilla debido al desgaste, los traumatismos o la inflamación crónica. Cuando los tratamientos conservadores como la medicación, las inyecciones articulares y el herraje de apoyo no consiguen aliviar el dolor y la cojera, puede considerarse la artrodesis de la cuartilla para estabilizar la articulación y reducir las molestias.
  • Inestabilidad crónica: algunos caballos pueden sufrir inestabilidad crónica o laxitud en las articulaciones de la cuartilla, lo que provoca cojeras recurrentes, derrame articular (hinchazón) y disminución del desempeño. La artrodesis de la cuartilla puede ayudar a restablecer la estabilidad de la articulación afectada, mejorar la capacidad para soportar peso y evitar una mayor degeneración o más daños en los tejidos blandos.
  • Lesión traumática grave: las lesiones traumáticas graves de la articulación de la cuartilla, como fracturas, luxaciones o dislocaciones, pueden comprometer la función articular y predisponer al caballo a padecer dolor crónico, cojera y complicaciones secundarias. En los casos en que la reparación quirúrgica no es factible, se puede realizar una artrodesis de la cuartilla para restaurar la estabilidad de la extremidad y favorecer la consolidación.
Diagnóstico

Antes de la intervención quirúrgica, su veterinario realizará un examen exhaustivo de la cojera, un diagnóstico por imagen (como una radiografía o una tomografía computarizada) y un análisis de sangre preoperatorio para evaluar el alcance de la enfermedad articular, valorar el estado de salud general y determinar la idoneidad del caballo para la cirugía de artrodesis.

Tratamentio

La artrodesis quirúrgica de la articulación de la cuartilla implica lo siguiente: 

La artrodesis de la cuartilla se realiza bajo anestesia general para garantizar que el caballo permanezca inmóvil y sin dolor durante todo el procedimiento. Tras administrar la anestesia, se prepara asépticamente el lecho quirúrgico y se coloca cuidadosamente la extremidad afectada para facilitar un acceso óptimo a la articulación de la cuartilla. Se aborda quirúrgicamente la articulación y se retira cualquier resto de cartílago que quede en su interior para crear un lecho de fusión limpio y estable. La fijación interna de la articulación se realiza con placas y tornillos o con tirafondos. Se coloca una escayola para la recuperación anestésica y el caballo seguirá llevándola en las fases iniciales del postoperatorio. 

Cuidado Posteriores y Evolución
  • Los cuidados postoperatorios son cruciales y la fusión puede tardar varios meses en producirse.
  • El pronóstico depende de la extremidad afectada, la afección presente y las expectativas para el caballo. Sin embargo, muchos de estos caballos pueden recuperar cierto grado de actividad deportiva.

Tras la artrodesis de cuartilla, el caballo se somete a un seguimiento minucioso y puede permanecer en el hospital hasta que se le retire la escayola. Su caballo recibirá antibióticos y antiinflamatorios y, al principio, reposo prolongado en el establo, seguido de un programa de rehabilitación con ejercicio controlado. La fusión ósea completa puede tardar varios meses y la evaluación de seguimiento a lo largo del período de recuperación servirá de guía para aumentar el ejercicio seguro para el caballo. 

El pronóstico de los caballos sometidos a artrodesis de cuartilla depende de varios factores, como la gravedad de la enfermedad articular, el éxito de la intervención quirúrgica y la respuesta del caballo a los protocolos de rehabilitación y manejo. El pronóstico es mejor para los caballos que se someten a la intervención en los miembros posteriores y/o por artrosis, mientras que tiende a ser peor en los miembros anteriores y/o por fractura. Muchos caballos experimentan una mejora significativa de la cojera y la calidad de vida tras la artrodesis y pueden volver a actuar a pleno rendimiento, mientras que otros requieren tratamiento de apoyo continuo, deben ser retirados o reducir su actividad, o con el tiempo pueden desarrollar complicaciones que hagan necesaria una nueva intervención. 

Encuentra un Cirujano Veterinario Cerca de Ti

Buscar un Cirujano Veterinario ¿Qué es un Cirujano Veterinario?

Anuncio
Anúnciate Con Nosotras

Patrocinadores Principales

Asociarse Con Nosotros Aprende Más